- ¿Ya aplicas Lean pero quieres ampliarlo a más áreas de la organización?
- ¿Te cuesta que el resto de compañeros se impliquen con los cambios?
- ¿Necesitas un sistema para gestionar todos los proyectos Lean que lleváis a cabo?
- ¿Crees que tener a un equipo de Lean interno te iría bien?
- ¿Cómo consigo que la mejora continua sea un hábito?
- ¿Cómo identifico y formo a los agentes del cambio?
NOS CONOCEMOS
|
HABLAMOS EL MISMO IDIOMA
|
MANOS A LA OBRA |
¿Y AHORA QUÉ? |
Empezamos siempre con una reunión de trabajo donde hacemos un pre-diagnóstico tanto técnico como de conocimiento del equipo, que nos sirve para definir los roles y responsabilidades, así como acordar el plan de trabajo. |
Antes y durante del proyecto es clave la formación continuada para el buen desarrollo del proyecto. Aconsejamos una formación teórico-práctica acorde al pre-diagnóstico realizado en la fase inicial. [LINK AL …] |
Para poder llevar a cabo varios proyectos A3 a la vez dentro de la organización y que sean coherentes y sostenibles en el tiempo, aconsejamos realizar un mapeo exhaustivo de la situación inicial, a través del VSM, que nos permitirá entender cómo estamos y qué A3 necesitamos empezar a desarrollar. En esta fase será fundamental que aprendas cómo se hace el coaching de un A3 para que puedas hacerlo internamente. [Posibles herramientas que utilizaremos: A3, VSM, Hoshin Kanri -añadir link-] |
Una vez el sistema está creado, hacerlo sostenible depende del propio equipo, quien ha aprendido, a lo largo de los últimos meses, qué proyectos Lean priorizar, y qué A3 abrir, cómo hacer el despliegue de los mismos, y cómo hacer el coaching a los equipos. Una vez este sistema esté consolidado, se puede completar con indicadores SQDCP que nos ayuden en la toma de decisiones. ¿Te animas? |
Te proponemos estos libros para que abrir el apetito…